TIPOS DE HERNIAS

Una hernia abdominal ocurre cuando un órgano interno o tejido protruye a través de una debilidad en la pared abdominal, formando un bulto o protuberancia visible. La hernia más común es la inguinal, que se presenta en la región de la ingle, aunque también existen otros tipos, como las umbilicales, incisionales (a través de cicatrices quirúrgicas) y otras variantes menos frecuentes.

Aunque muchas hernias pueden ser asintomáticas, algunas causan dolor o molestia, especialmente al levantar objetos pesados, esforzarse o toser. En casos menos comunes, una hernia puede estrangularse, comprometiendo la irrigación sanguínea del órgano afectado, lo cual constituye una urgencia quirúrgica.

¿Qué es la Hernia Inguinal?

La ingle es la región que se encuentra en la parte baja del abdomen, a ambos lados de la línea media, en los límites del abdomen con el muslo.

Esta región inguinal puede presentar varios subtipos de hernias, según el sitio específico donde se produzcan. De ahí que se les llame hernias inguinales directas o indirectas, hernias inguinales mixtas, hernias femorales o crurales, hernias inguinoescrotales, hernias obturatrices; puntualizando que todas ellas son hernias inguinales.

Suelen provocarlas los esfuerzos físicos intensos, la tos fuerte y de larga evolución, esfuerzos crónicos de orinar y/o defecar, el tabaquismo, el sobrepeso y, mayormente, si existe influencia genética.

¿Qué es la Hernia Umbilical?

La hernia umbilical se desarrolla en el ombligo; es la segunda en frecuencia de las hernias del abdomen. La favorecen los embarazos, el sobrepeso, los esfuerzos intensos y la debilidad de los músculos del abdomen.

La hernia umbilical afecta a ambos géneros por igual, y su tasa de prevalencia es del 4-5 % en los adultos. Para hacer el diagnóstico de hernia umbilical o del ombligo, basta con observar la cicatriz umbilical que protruye como si fuera un “chichón” o “chipote” que la deforma en mayor o menor grado.

Algunos pacientes informan que la hernia umbilical empezó cuando sintieron que algo se rompió en el ombligo al hacer algún esfuerzo. Siempre tienden a crecer y, ocasionalmente, provocan dolor o pueden complicarse. Es muy rara la necesidad de estudios de rayos X o de ultrasonido para diagnosticarla.

¿Qué es la Hernia Hiatal?

La hernia hiatal, también conocida como hernia del hiato, hernia diafragmática o hernia del reflujo gastroesofágico, se localiza a nivel de “la boca del estómago”, por adentro y atrás de la región inferior del esternón. La favorecen el sobrepeso, los esfuerzos bruscos e intensos y algunos hábitos inapropiados al comer.

La frecuencia de la hernia hiatal en México es del 1 al 3 % en los adultos y afecta dos veces más a los hombres que a las mujeres, aunque esta proporción tiende a igualarse en los últimos años.

¿Qué es la Hernia Abdominal Estrangulada?

Las hernias abdominales estranguladas representan una de las complicaciones más graves y catastróficas del abdomen. Este tipo de hernia puede presentarse en cualquier parte de la pared abdominal, ya sea en un sitio donde previamente se había detectado una hernia o incluso en áreas donde nunca antes se había identificado una.

Su aparición suele estar relacionada con un esfuerzo físico y se manifiesta como una tumoración dolorosa que no desaparece ni cede con analgésicos comunes, ni al intentar reintroducirla (reducirla) manualmente. A menudo, esta tumoración se acompaña de dolor intenso y una distensión abdominal importante.

Uno de los signos más claros de una hernia estrangulada es la intensidad del cuadro clínico: el paciente presenta dolor abdominal severo, acompañado de síntomas de obstrucción intestinal, como la imposibilidad para evacuar, distensión progresiva del abdomen y vómitos persistentes.

¿Qué es la Hernia Epigástrica?

La hernia epigástrica aparece en la línea media, por arriba del ombligo. Afecta más a los hombres que a las mujeres, con una proporción de 3:1, y su incidencia es menor del 1 % en la población adulta.

La hernia epigástrica es favorecida por esfuerzos intensos y constantes, obesidad o por enfermedades que incrementan la presión intraabdominal, como tos crónica, estreñimiento, dificultad para orinar y embarazos repetidos.

La hernia epigástrica es un aumento de volumen o tumoración que aparece en alguna zona de la línea media, por arriba del ombligo. Generalmente es asintomática, aunque en raras ocasiones puede presentarse dolor en el sitio de la hernia al realizar algún esfuerzo moderado o intenso.

¿Qué es la Hernia Lateral de la Pared Abdominal?

Las hernias laterales de la pared abdominal son raras y se presentan en menos del 1 % de la población adulta. Dependiendo de su ubicación, aparecen a ambos lados y un poco por debajo del ombligo o muy laterales al mismo.

Tienen diversos nombres, como son: hernia de Spiegel, hernia de Grynfeltt, hernia de Petit o hernias lumbares.

Las causas de su aparición pueden ser congénitas, traumáticas, por cirugías previas en alguna zona lateral del abdomen, por algún tipo de lesión de los nervios laterales del tórax o del abdomen, por obesidad extrema o por debilidad de los músculos laterales del abdomen.

¿Qué es la Hernia Incisional?

La hernia incisional es también llamada hernia postincisional, hernia ventral o hernia postoperatoria. Se ha visto que alrededor del 17 % de las operaciones que se realizan en el abdomen desarrollan, con el paso del tiempo, una hernia incisional o ventral, teniendo como causas: el no cuidarse después de la operación, al menos por 30 días, evitando esfuerzos, evitando el tabaquismo, el subir de peso y cualquier tipo de traumatismo en la cicatriz. Las reoperaciones favorecen mayormente la formación de las hernias incisionales.